Vicente Luis Mora reivindica el “halo de magia” de los descubrimientos científicos para escribir poesía

Santander.- Existe una especie de “halo de magia” en el relato de los descubrimientos científicos que ha provocado que “lo mágico y lo misterioso ahora venga unido a lo científico” y esto es “un relato imbatible”. Son palabras del poeta, narrador y crítico literario Vicente Luis Mora, durante su presencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) donde imparte esta semana un taller de Poesía, Ciencia y Tecnología: hacer poesía desde el imaginario científico y el mundo digital.

Para el poeta es “muy difícil resistirse” a la fuerza de este imaginario que combina poesía y ciencia. Sin embargo, como ha reconocido Mora, esto no ha sido siempre así: “Hasta no hace mucho lo poético estaba por un lado y la ciencia por otro”, pero “la progresiva secularización de la sociedad o los propios avances científicos que van consiguiendo cosas que parecían casi milagrosas” han contribuido a la construcción de este imaginario. En este sentido, el también crítico literario ha considerado que en esta tarea “ha ayudado mucho el impacto mediático que ha tenido la prueba de la existencia del bosón de Higgs”. A su juicio, esta es la prueba de que la ciencia se ha convertido en un relato predominante.

Así, en relación al taller que imparte en la UIMP, Mora ha explicado, en palabras de Wallace Stevens, que el “poeta tiene que partir de la realidad para luego trascenderla o sublimarla”, y hoy, ha apuntado, “conocer la realidad pasa, por supuesto, por conocerla científicamente. Es decir, por saber qué dicen los físicos, los químicos y los biólogos”. Según el poeta, muchos creadores actuales escriben teniendo la ciencia presente “por la importancia que tiene para el entendimiento de lo real y, a partir de ahí, hacer con ese concepto de realidad lo que cada uno quiera”.

Durante la semana, los alumnos se acercarán a la obra de autores como T.S Eliot, María Zambrano, Dante, o Wieslawa Szymborska, por la mirada que aporta cómo ellos se han enfrentado a algunos hechos científicos o conceptos como el tiempo, ha explicado Mora. “Son muy curiosos los cruces que se producen entre filosofía, literatura y ciencia, y creo que la ventaja que tienen estos grandes nombres es que nos damos cuenta de que varios de los mayores poetas de la historia han tenido a veces esta mirada”.

Además, el taller profundizará en la “textovisualidad”, un concepto elaborado por Mora a partir del image-text de Mitchell, que “consiste en las diversas formas en que el texto juega a ser imagen”, sin existir una descripción que apoye la creación de dicha imagen. Según ha expuesto, muchos poetas y narradores recurren a esta técnica y “empiezan a darle a la página un aspecto propio, como un sello de identidad visual, a parte del mensaje escrito”.

Ejercicios para estimular la imaginación

Por otro lado, Mora ha explicado que durante las sesiones propone a los alumnos ejercicios para estimular la imaginación a partir de restricciones temáticas y otros para trabajar con herramientas digitales, como las redes sociales. Como ejemplo, el poeta ha indicado que Twitter y su limitación de 280 caracteres “es una especie de límite existencial del poema” y, por su parte, las etiquetas (conocidas como hashtag) “ofrecen la posibilidad de componer poemas complejos”. Esta práctica “es una restricción expresiva que tú te impones y que te puede servir para obligarte a pensar y concentrar la idea en pocos versos”, ha añadido. Así, ha concluido el poeta, durante las sesiones “lo que hacemos es leer y comentar entre todos los poemas, fundamentalmente porque la poesía no tiene carrera, se aprende leyendo”.

 

Fotografía: Juan Manuel Serrano | UIMP 2018