Santander, 2 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra hasta el viernes la Semana Portuaria, con el foco puesto en la innovación, sostenibilidad y talento como pilares del futuro portuario español en un entorno global en transformación. Esta cita reúne a expertos, académicos y profesionales para conocer tendencias emergentes y dialogar sobre los próximos retos.
En la inauguración, que ha tenido lugar esta mañana, ha participado el rector de la UIMP, Carlos Andradas, que ha definido este encuentro como “uno de los clásicos en la Universidad” y ha agradecido a la Autoridad Portuaria el interés por realizar estas jornadas en el Palacio de la Magdalena.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha destacado el “marco incomparable en el que se desarrolla el curso que es un referente para la ingeniería marítima y portuaria”. De esta manera, ha puesto en valor los temas que se tratarán esta semana donde ha resaltado “la economía circular y, en concreto, la sostenibilidad porque es importante tenerla en el prisma de todas las acciones que se realizan en los puertos”.
También ha participado el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, quien ha subrayado que este encuentro “es un referente que representa el espíritu de apertura al diálogo y la proyección internacional que ofrece la UIMP”. “El talento es el motor de cualquier transformación”, ha añadido Díaz haciendo hincapié en que con este evento se busca “compartir experiencias y diferentes visiones para inspirar a las personas que se asoman al sector y lo consideran como una oportunidad para su desarrollo profesional”.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha indicado que “esta cita es muy importante, ya que nuestro puerto también lo es, por lo que se expanden proyectos como el intermodal y otros en materia de digitalización para garantizar el crecimiento”.
La jornada de hoy está centrada en las ‘Redes de transporte inteligentes: los desafíos de la logística sincromodal’ donde se abordarán los nuevos horizontes y posibles soluciones en esta área. Por otro lado, la sesión de mañana estará centrada en ‘Dando voz a los datos: los puertos, organizaciones Data-Driven’ con dos bloques dirigidos al dato como activo estratégico y la transformación de los puertos estas entidades.
Posteriormente, el jueves tendrá como tema principal la ‘Economía circular en los puertos’ para tratar las políticas, estrategias, iniciativas y experiencias. Como cierre de esta semana, se llevará a cabo la ‘Escuela de liderazgo’ basada en el desafío del talento y equipos de alto rendimiento.