Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Laura Farré RozadaRoyal Birmingham Conservatoire, Birmingham City UniversityDescripción de la actividad
La música es una matemática intuitiva. No obstante, a pesar de que las múltiples conexiones entre las matemáticas y la música son cada vez más conocidas por el conjunto de la sociedad, en pocas ocasiones se concreta en qué consisten. Si analizamos las especialidades en las que ambas se entrelazan, podemos identificar tres categorías principales. En primer lugar, las matemáticas como fundamento de la música, tanto a nivel teórico como físico. Es decir, cómo ideamos y materializamos la música para que sea tal y como la entendemos, ejecutamos y experimentamos. Este primer pilar está muy relacionado con la siguiente categoría: el componente psicológico asociado a la experiencia musical y sus relativos procesos cognitivos. Un aspecto que describe a la perfección la célebre cita de Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), la cual afirma que ‘La música es un ejercicio aritmético inconsciente de la mente’. En esta segunda categoría incluso podríamos añadir todas aquellas herramientas que aportan las matemáticas en forma de conceptos abstractos, y que nos permiten organizar las ideas musicales. Finalmente, la tercera y última categoría consistiría en las matemáticas como herramienta creativa. Es decir, qué recursos y estructuras son posibles gracias a la implementación explícita de las matemáticas, o la elección de estas como fuente de inspiración para la creación musical. De este modo, el taller Las matemáticas de la música, la música de las matemáticas tiene como objetivo proporcionar una introducción a cómo música y matemáticas se entrelazan des de estas diversas perspectivas para un alumnado principalmente con formación académica musical o matemática, aunque todo tipo de públicos es bienvenido. Concretamente, el contenido del taller se estructura en un ciclo de cinco sesiones temáticas, las cuales incluirán conferencias y un recital de piano, este último relacionado con el contenido de estas. Todas las sesiones tendrán una parte de exposición de contenido, durante la cual se pedirá al alumnado que participe; y otra de discusión entre la ponente y el alumnado. Las sesiones serán de mañana durante una semana, excepto el recital de piano que será por la tarde. Finalmente, el taller también pretende ofrecer una visión del campo de la música y las matemáticas des de una perspectiva de género, ya sea con los contenidos que se presentan en las conferencias, como el repertorio que se interpretará en el recital.
NOTA BIOGRÁFICA
Dra. Laura Farré Rozada es pianista, matemática, investigadora y divulgadora. En su tesis doctoral, desarrollada en el Royal Birmingham Conservatoire y publicada en 2024, formaliza un método para el análisis, aprendizaje y memorización musical a partir de las matemáticas y la ingeniería informática. Considerada una “estrella en ascenso” por la BBC Music Magazine, entre otros galardones ha recibido el Premio Nuevo Talento BIME Equity (2022) y el American Classical Young Musician Award (2022). Actualmente, es artista y conferenciante residente en CosmoCaixa (Barcelona) y CaixaForum (Sevilla, Zaragoza, Valencia, Madrid).
Ha publicado dos álbumes reconocidos por diversos premios y por la crítica especializada. Como solista, ha actuado en España, Francia, Bélgica, Alemania, Bulgaria, Serbia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Argentina y Singapur. Ha sido conferenciante invitada en la Boston University, Colorado College, University of Colorado (Colorado Springs), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fundación Teatro del Lago (Chile), L-Università ta' Malta, Universitetet i Bergen (Noruega), Birmingham City University, Conservatori Municipal de Música de Barcelona, Residencia de Estudiantes (ICMAT-CSIC), Universidad de Zaragoza, Universitat de Barcelona y Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).