Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Introducción a la filosofía y ética de la IA

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Tutorial solicitud matrícula y Normativa

Programa del curso

Código
660X
Horas

Fecha
04 Ago 2025
08 Ago 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
El autor y su obra
Temática
Sin definir
ECTS
2.5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Markus Gabriel
Catedrático de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea
Universidad de Bonn
Director del Center for Science and Thought


Descripción de la actividad

El seminario introduce la filosofía y la ética de la IA. En primer lugar, se trata de la cuestión de qué es realmente la IA. Examinamos diferentes desarrollos de la investigación más reciente en IA, que luego sirven de base para redefinir la relación entre lenguaje, pensamiento y computación. También se discuten los posibles límites de la IA. Esto sienta las bases para una nueva ética de la IA. Esta no regula desde fuera, sino que transforma los sistemas de IA a través del diseño ético. Por supuesto, también nos dedicamos a la gran pregunta de si los sistemas de IA pueden tener conciencia.

 

Bibliografía

 

Floridi, Luciano: Ética de la inteligencia artificial. Barcelona, Herder, 2024.

Gabriel, Markus: El sentido del pensamiento. Madrid, Pasado & Presente, 2019.

Heidegger, Martin: La pregunta por la técnica. Barcelona, Herder, 2021.

Penrose, Roger: La nueva mente del emperador. Barcelona, Debolsillo, 2006.

Putnam, Hilary: Razón, verdad e historia. Madrid, Tecnos, 2024.

Robisco, Sara: Historia de la inteligencia artificial. Córdoba, Guadalmazán, 2014.

 

 

Nota biográfica 

2005: Doctorado en filosofía, Universidad de Heidelberg

2005-2006: Postdoctorado, New York University

2008-2009: Profesor adjunto (assistant professor), New School for Social Research

2009-: Catedrático en epistemología, filosofía moderna y contemporánea, Universidad de Bonn

2012-: Director del Centro Internacional de Filosofia, Universidad de Bonn

2013: Profesor invitado, UC Berkeley

2017: Director del Center for Science and Thought, Universidad de Bonn

2017-2018: Professor invitado, Paris 1-Panthéon Sorbonne, Paris

2019: Profesor invitado, NYU

2020-: Profesor invitado, New School for Social Research y Codirector del Institute for Philosophy and the New Humanities

2022: Fellow, Stanford Center for the Humanities

2022-2024: Director académico, The New Institute Foundation, Hamburg

2024-: Senior Global Advisor, Kyoto Institute of Philosophy

 

Participantes

DIRECCIÓN

Markus Gabriel
Catedrático de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea
Universidad de Bonn
Director del Center for Science and Thought

Programa

Lunes, 4 Agosto 2025

10:00
Inauguración
10:30
¿Qué es la inteligencia artificial? Turing y el juego de imitación
12:00
La filosofía de la IA (primera ola): imitación, identidad y diferencia

Martes, 5 Agosto 2025

10:00
La filosofía de la IA (segunda ola): el problema de la parada y otros límites
12:00
Computación y pensamiento: de Gödel a Penrose

Miércoles, 6 Agosto 2025

10:00
Hablar, pensar, calcular: el sentido del pensamiento
12:00
Compañeros de viaje: ¿y si piensan de verdad?

Jueves, 7 Agosto 2025

10:00
Lenguaje, matemáticas y extraterrestres (los LLM y la computación cuántica)
12:00
Conciencia, autoconciencia y el "carne del pensamiento"

Viernes, 8 Agosto 2025

10:00
Las tres olas de la ética de la IA
12:00
IA ética en vez de ética de la AI: el AlphaBuddha y los Gandhi bots