Cursos

Actividades Académicas
Atrás

VI El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Tutorial solicitud matrícula y Normativa
Código
660L
Horas

Fecha
23 Jul 2025
25 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Sin definir
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Martín Martínez Navarro
Letrado del Tribunal de Justicia de la UE

Juan Ignacio Signes de Mesa
Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Director APJE


Descripción de la actividad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene por cometido, desde su sede en Luxemburgo, garantizar el respeto del Derecho en la interpretación y en la aplicación de los Tratados. Comprende el Tribunal de Justicia y el Tribunal General, que, desde 1952 y 1989 respectivamente, han adoptado más de 36.000 resoluciones en forma de sentencias, autos y dictámenes. Actualmente, lejos de ser instancias reservadas a juristas de corte especializado, forma parte de la labor ordinaria de numerosos prácticos europeos, que acuden a ella con el objetivo de resolver el creciente número de asuntos en los que el Derecho de la UE se ve concernido.

 

Pese a lo anterior, y por lo que respecta a España, persiste un desconocimiento generalizado sobre la tarea y las funciones de este Alto Tribunal, así como de la trascendencia de su jurisprudencia para el proyecto integrador de Europa y, en particular, para los ciudadanos de la Unión.

 

Por ello, el encuentro propuesto tiene por objetivo aproximar al jurista español a la práctica que acontece cotidianamente ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal General de la Unión Europea. Pretende contribuir a la divulgación de la labor y del funcionamiento de ambos tribunales, en un contexto en que la jurisprudencia europea disfruta de una notoriedad sin precedentes en nuestro país. La propuesta de seminario obedece, además, al deseo de incentivar una mayor participación de juristas españoles ante la jurisdicción de la Unión, familiarizándoles con las materias más recurrentes y habituales abordadas en sede europea, las cuales abarcan hoy en día innumerables ámbitos jurídicos y económicos de la vida del ciudadano europeo.

 

Por su parte, las ponencias individuales tienen por objetivo principal ilustrar el funcionamiento y la finalidad de cada una de las vías procesales que articulan la práctica jurídica ante los tribunales de la UE. Para ello, cada una de estas sesiones se sirve de una materia específica, escogida de entre las más comunes y habituales de que conocen los tribunales europeos, a fin de que los asistentes adquieran una visión completa sobre los distintos ámbitos sustantivos de litigación.

 

Dado su carácter eminentemente práctico, el seminario se dirige a juristas profesionales (abogados, jueces, asesores jurídicos, notarios, profesores, etc.) y a estudiantes de Derecho, fundamentalmente a aquéllos que participan en los másteres de acceso a la abogacía de nuestro país.”