Matrícula
Matrícula online
Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información General
Tutorial solicitud matrícula y NormativaPrograma curso

Código
660C
Horas
Fecha
16 Jul 2025
18 Jul 2025
Precio
102,5 € Tarifa B
Tipo
Encuentro
Temática
Artes y Humanidades
ECTS
1.5
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Jaime Nuño GonzálezHistoriador y coordinador de la Enciclopedia del Románico de la Península IbéricaJosé María Pérez González 'Peridis'Humorista, arquitecto y escritorORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad
El patrimonio cultural, en su más amplia extensión, es un valor en alza, con un reconocimiento social que crece vertiginosamente. Todos los países, las ciudades y hasta los pequeños pueblos son cada vez más conscientes de que los elementos que conforman su pasado histórico, su identidad, son una riqueza que merece ser conservada y divulgada, y no solo porque constituyen su esencia, sino porque pueden ser un recurso económico de enorme importancia. Buena parte del turismo que se desarrolla en la actualidad tiene como fundamento el patrimonio cultural, lo que ha permitido que se recuperen muchísimos elementos cuya desaparición parecía irreversible hace tan solo escasas décadas.
Sin embargo, este fenómeno se desarrolla de manera muy desigual y frente al abandono que presentan muchas construcciones significativas en el medio rural más despoblado, nos encontramos con la sobreexplotación extrema de otros lugares. Así, el colapso de este patrimonio puede producirse por defecto o por exceso, por lo que cada vez es más necesario buscar un equilibrio para encauzar los flujos turísticos, que son el gran motor para su sostenimiento, y hacerlo de una manera más racional y distributiva.
En estas jornadas no solo se pretende analizar la situación, sino apuntar posibles soluciones, que pasan sobre todo por el desarrollo de planes de gestión a largo plazo, por el diseño de proyectos de redistribución territorial y por la implementación de nuevas fórmulas para acercarse al patrimonio cultural, menos agresivas y a veces incluso más satisfactorias.