Matrícula
Matrícula online
Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información General
Tutorial solicitud matrícula y NormativaPrograma curso

Código
65ZY
Horas
Fecha
14 Jul 2025
18 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Escuela
Temática
Sin definir
ECTS
2.5
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Antonio G. GarcíaCatedrático Emérito de Farmacología
Universidad Autónoma de Madrid
Presidente de la Fundación Teófilo HernandoJuan Fortea OrmaecheaDirector de la Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Director de la Unidad de Alzheimer Down de la Fundació Catalana Síndrome de Down, BarcelonaSecretaría
Luis Gandía JuanCatedrático de Farmacología
Director del Departamento de Farmacología y Terapéutica
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de MadridCOLABORACIÓN

Descripción de la actividad
Escuela La Escuela de Farmacología “Teófilo Hernando” se inició en 1996 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en su sede del Palacio de la Magdalena, Santander. En sus 21 ediciones previas se han tratado temas frontera en distintas áreas farmacoterápicas, con énfasis en las enfermedades del sistema nervioso. Esta edición número XXII de la Escuela se centra en una patología con un enorme impacto negativo desde los puntos de vista sanitario, social y económico, la enfermedad de Alzheimer. El alzhéimer es sin duda el reto socio-sanitario más relevante del siglo XXI, para las comunidades científicas y médicas. Como reza el título de la Escuela, tras 120 años de su descubrimiento la enfermedad de Alzheimer continúa siendo un enigma patogénico y terapéutico que afecta a cada vez más millones de pacientes en todo el mundo, casi un millón en España. En esta XXII Escuela, un grupo de científicos y neurólogos expertos en el tema, pondrán al día la situación del alzhéimer tanto en sus vertientes de investigación básica como clínica. Se pondrá énfasis en los numerosos ensayos clínicos que buscan nuevos tratamientos farmacológicos y en ciertos atisbos terapéuticos que muestran variables positivas en algunos ensayos clínicos recientes. La temática de esta Escuela interesa a residentes de neurología, a doctorandos y posdoctorandos en farmacología y neurociencia y, en general, a estudiantes con interés por las ciencias y las patologías del sistema nervioso.