Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Fernando SchmidtEmbajador y exsubsecretario de relaciones exteriores de ChileSecretaría
María Ángeles OsorioDirectora Ejecutiva de la Fundación Chile-EspañaORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

CON LA COLABORACIÓN Y EL PATROCINIO DE

Descripción de la actividad
La XIII edición del curso de verano organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Asociación Cultural Plaza Porticada y la Fundación Chile-España, propone analizar la labor diplomática contemporánea y como ésta se ha desarrollado en las últimasdécadas. Siguiendo canales que iban más allá de las clásicas instrucciones, durante el siglo XX se desarrolló un concepto humanitario al amparo de las embajadas. Igualmente, surgieron otras facetas de la diplomacia que le dan más contenido a la representación del Estado, como es el ámbito cultural, la formación de redes educativas, la cooperación, o todo aquelloque impulse el desarrollo científico. Todo ello ha permitido abordar problemas globales desde nuevas perspectivas, contribuyendo a las relaciones internacionales y a fortalecer las capacidades internas del Estado.
A través de este curso se estudiarán primero tres figuras destacadas de la política exterior de Chile y España por su labor humanitaria: Carlos Morla Lynch, Ángel Sanz Briz y Samuel del Campo, quienes realizaron verdaderas hazañas de enorme valor y convicción, que permitieron salvar miles de vidas afectadas por conflictos bélicos y que, inicialmente, por su contexto histórico, fueron poco reconocidas o mal enjuiciadas. A pesar de esto, el compromiso ético y moral de estos héroes que permanecieron durante años bajo el anonimato se puede ver reflejado hoy en día a través de libros como “Diarios de Berlín (1939-1940)”, “Diarios Españoles” (Volumen I y II) y “España Sufre”,los cuales relatanlas hazañas de Carlos Morla Lynch, así como “Más allá de la diplomacia. La inédita historia de Samuel del Campo” o “El ángel de Budapest” en relación a Sanz Briz.
Posteriormente, se analizarán otros tipos de acción diplomática como la cultural y científica, ejemplos de otras varias facetas que se consideran esenciales en el desarrollo de la política exterior, la construcción de imagen y el fortalecimiento de capacidades internas, tanto en España como en Chile. Por una parte, las políticas culturales desempeñan un papel estratégico, a partir de la riqueza y diversidad cultural, artística y social de ambos países. El hilo conductor de esta proyección es el español, que es el reflejo de un sentimiento compartido y segunda lengua materna más hablada en el mundo. Por otro lado, en los últimos años la actividad diplomática ligada a los temas científicos, tecnológicos y de innovación se ha desarrollado significativamente, convirtiéndose en un auténtico motor para el avance intelectual, social y económico, participando en la reconfiguración del mundo futuro. Este curso, tratará de asomarse, precisamente, a lo que viene y de qué manera España y Chile debieran cooperar entre sí.
Durante dos días, se desarrollará un enriquecedor programa cuyo contenido se centrará en conferencias y mesas redondas impartidas por expertos y profesionales de gran nivel, que profundizaran en la importancia de la diplomacia en estos ámbitos para fortalecer la presencia internacional de la imagen de cada país y su proyección en un mundo cada vez más interconectado.