Cursos

Actividades Académicas
Atrás

NeuroAI: desde las neuronas y conectomas a los engramas

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Tutorial solicitud matrícula y Normativa
Código
65Y4
Horas

Fecha
25 Ago 2025
29 Ago 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Seminario
Temática
Sin definir
ECTS
2.5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Oscar Herreras Espinosa
Investigador Científico CSIC
Instituto Cajal


Jesús Marco de Lucas
Profesor de Investigación CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)


Secretaría

David Rodríguez González
Investigador Científico CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

La neurociencia ha sido una fuente de inspiración para la inteligencia artificial (IA) desde sus inicios. Aunque aún no comprendamos del todo cómo las neuronas aprenden, su estudio ha inspirado avances en el aprendizaje automático, incluyendo el deep learning.

 

Hoy en día, ambas comunidades científicas —neurociencia e IA— impulsan activamente esta interrelación. Este seminario se enmarca en ese contexto, conectando a expertos de ambas disciplinas para explorar sinergias que impulsen nuevas ideas.

 

El objetivo es construir un corpus compartido basado en los últimos avances en modelos y datos, y definir estrategias comunes para abordar preguntas críticas pendientes. Esto permitirá progresos tanto en la comprensión del cerebro como en el diseño de IA más eficiente.

 

El programa sigue una estructura ascendente: dendritas, neuronas, conectomas, redes de aprendizaje y engramas.

 

El curso está orientado a estudiantes de últimos cursos de grado, máster, doctorado y postdoctorado, y también profesionales interesados en Neuro-AI, preferentemente con formación en ciencias (física, biología, medicina, matemáticas, informática, ingeniería) y motivación por los modelos cerebrales y la IA. Es ideal para quienes provienen de la neurociencia y quieren profundizar en el modelado computacional, o desde la IA desean explorar fundamentos neurobiológicos. Será también un espacio para crear redes científicas, colaboraciones y participar en proyectos punteros. Se valorará especialmente la curiosidad, la iniciativa y el pensamiento crítico.

Participantes

DIRECCIÓN

Oscar Herreras Espinosa
Investigador Científico CSIC
Instituto Cajal

Jesús Marco de Lucas
Profesor de Investigación CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

SECRETARÍA

David Rodríguez González
Investigador Científico CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

PARTICIPANTES

Santiago Canals Gamoneda
Profesor de Investigación CSIC
Instituto de Neurociencias CSIC
Universidad Miguel Hernández

Javier de Felipe Oroquieta
Profesor Ad Honorem CSIC
Instituto Cajal

Gonzalo García de Polavieja Embid
Profesor de Investigación CSIC
Champalimaud Foundation

Ignacio Heredia Cacha
Master en Física
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

Lara Lloret Iglesias
Científica Titular CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

Álvaro López García
Científico Titular CSIC
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

Leonardo Lyra Gollo
Investigador Ramón y Cajal
Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, IFISC (CSIC-UIB)

Claudio Mirasso Santos
Catedrático de Universidad
Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-UIB)

María Peña Fernández
Master en Ciencia de Datos
Instituto de Física de Cantabria (IFCA), CSIC-UC

Gertrudis Perea
Científico Titular CSIC
Instituto Cajal

Antonio Rodríguez Moreno
Catedrático de Fisiología
Universidad Pablo de Olavide

Judith Sáinz-Pardo Díaz
Master en Ciencia de Datos
Instituto de Física de Cantabria (IFCA)

Manuel Valero García
Doctor en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina
Hospital del Mar Medical Research Institute

Pablo Varona Martínez
Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Escuela Politécnica Superior
Universidad Autónoma de Madrid

Programa

Lunes, 25 Agosto 2025

10:00
Inauguración
10:15
Introducción: un corpus común en NeuroIA
Oscar Herreras Espinosa
Jesús Marco de Lucas
10:30
Historia de la neurona. Señales y modelos
Javier de Felipe Oroquieta
Oscar Herreras Espinosa
12:00
Las neuronas en la IA
Lara Lloret Iglesias
15:30
Dendritas y axones: funciones y operaciones lógicas
Oscar Herreras Espinosa
16:30
Mesa redonda
Definiendo un corpus común en NeuroIA
Moderación: Jesús Marco de Lucas

Martes, 26 Agosto 2025

09:30
Sinapsis tripartitas y otras uniones
Gertrudis Perea
10:30
Plasticidad
Antonio Rodríguez Moreno
12:00
Microcircuitos corticales
Javier de Felipe Oroquieta
15:30
Conectomas funcionales
Santiago Canals Gamoneda
16:30
Mesa redonda
De los conectomas al aprendizaje en IA
Moderación: Oscar Herreras Espinosa

Miércoles, 27 Agosto 2025

09:30
Modelado de los sistemas neuronales
Claudio Mirasso Santos
10:30
Dinámica neuronal, secuencias y ritmos autónomos
Pablo Varona Martínez
12:00
Conectómica y neurodinámica: integrando estructura y tiempo en el cerebro
Leonardo Lyra Gollo
15:30
Los sistemas en la IA actual (AI generativa, Transformers, LLM)
Ignacio Heredia Cacha
16:30
Mesa redonda
Modelos dinámicos en el contexto de la IA actual
Moderación: Jesús Marco de Lucas

Jueves, 28 Agosto 2025

09:30
Un modelo común: arquitectura, función de pérdida, minimización
María Peña Fernández
10:30
Aplicaciones de AI en Neurociencia y comportamiento
Gonzalo García de Polavieja Embid
12:00
Integración de la información
Jesús Marco de Lucas
15:30
Aprendizaje federado
Judith Sáinz-Pardo Díaz
16:30
Mesa redonda
La elección de objetivos y su consecución
Moderación: Álvaro López García

Viernes, 29 Agosto 2025

09:30
Memoria episódica en el cerebro
Manuel Valero García
10:30
Memoria episódica utilizando modelos LLM
Álvaro López García
12:00
Mesa redonda
Conclusiones ¿un modelo compartido sobre aprendizaje y memoria?
Manuel Valero García
Álvaro López García
Oscar Herreras Espinosa
Jesús Marco de Lucas
Moderación: David Rodríguez González
13:00
Clausura