García Delgado desmiente la visión de España como “anomalía” porque “siempre ha sido parte de la historia de Europa”

Santander.– El titular de la Cátedra "la Caixa" Economía y Sociedad, exrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y catedrático emérito de Economía Aplicada, José Luis García Delgado, lleva las riendas del curso magistral Modernización económica y social de España en el marco de la Europa contemporánea. Avances y retrocesos que se está celebrando estos días en la UIMP. En su primera lección, Frente a la anomalía, pautas compartidas. Planteamiento y referencias básicas, García Delgado ha hecho un repaso al concepto de la España del siglo XIX, en el que predominaba lo atípico y distinto.


Así, el catedrático ha hecho suyas las palabras de Santos Juliá y ha dado un giro radical a la representación que hicieron los liberales de la historia de España "como una anomalía, los noventayochistas como un dolor y los historiadores que trabajaron en los años cincuenta y sesenta como un fracaso".

Este concepto de España como "anomalía" surgió, según ha explicado García Delgado, como consecuencia de la derrota de nuestro país frente a EE.UU., de una lenta y fallida revolución industrial y científica, así como de las continuas declaraciones de quiebra de España durante la segunda mitad del siglo XIX. Así, el ex rector de la UIMP ha señalado que "cuando se miraba el conjunto de la España contemporánea, se veía a un país ajeno a la historia contemporánea de Europa. Todo ello, en parte, consecuencia de "la falta de una revolución burguesa como la de Francia, o una industrial como sucedió en Reino Unido".

Además, a todo ello se le unió, según ha explicado el profesor, "el desastre del 98, fecha en la que fuimos conscientes, con la derrota ante EE.UU, de que no éramos el país que todos pensábamos", además de la suma de "sucesivos golpes de Estados, guerras civiles y exteriores".
En esta línea, García también ha hecho hincapié en la literatura española y en la llamada Generación del 98, con escritores como Miguel Unamuno, Antonio Machado o Pío Baroja y en la Generación del 27, en la que hicieron historia poetas como Luis Cernuda, Gerardo Diego o García Lorca. Todos ellos formaron parte de una revolución literaria en España. Pero poco más tarde, nuestro país se ancló en un "aislamiento político, diplomático, económico e industrial con la entrada del franquismo". Momento histórico muy importante para comprender las razones por las que España estaba lejos de entender la cultura contemporánea europea.

Sin embargo, el catedrático ha destacado que esa idea de España como país atípico ha dado un giro, "una inversión del pensamiento predominante", y que ese concepto, que a su juicio estaba desgastado, "no era el enfoque adecuado para hablar de España, pues no se trataba de un país anómalo, sino que, queriéndolo o no, había compartido parte de la historia general de Europa".

Finalmente, al acto de inauguración también ha acudido el vicerrector de la UIMP, Rodrigo Martínez-Val, quien ha destacado que "España estuvo aislada de una gran parte de las corrientes artísticas, literarias, políticas o económicas, con lo que tuvo que hacer un esfuerzo enorme para industrializarse y europeizarse". Además, ha coincidido con García Delgado en que "España era el problema y Europa la solución" y que, en cierta forma, "estar en Europa nos ha hecho dar un paso adelante", ha concluido.

FOTOGRAFÍA: Juan Manuel Serrano /UIMP.