El curso se propone como objetivo dar a conocer la problemática más actual de la gestión de las ciudades y aportar instrumentos de análisis de la realidad local. El curso aborda la organización política y administrativa de las ciudades además de adentrarse en el estudio de las principales políticas urbanas, las mejores prácticas urbanas internacionales, y los retos y desafíos de las ciudades contemporáneas. Al final del curso el estudiante debe ser capaz de conocer las principales problemáticas de las grandes ciudades y de analizarlas en función de su contexto, actores y políticas.
Política y gestión urbana
102725
2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PRESENCIAL)
3
OPTATIVA
Cuatrimestral
Castellano
TEMA 1. Las ciudades en el contexto mundial. El concepto de ciudad. Las
ciudades en el pensamiento utópico. El proceso de urbanización en el mundo.
Problemas urbanos actuales y factores de riesgo. Ciudades extensas y
compactas: orígenes y consecuencias. Periurbanización, guetización,
gentrificación.
TEMA 2. El gobierno de las ciudades y el liderazgo local. Modelos
de ejecutivo. Sistemas electorales municipales. Competencias y funciones del
gobierno de la ciudad. Mecanismos de control y de rendición de cuentas. El
perfil de los Alcaldes. Los factores del liderazgo urbano.
TEMA 3. Las ciudades y las relaciones intergubernamentales. La
organización territorial del Estado y su influencia en el gobierno de las
ciudades. Instrumentos de cooperación y coordinación multinivel. Los
gobiernos en red y experiencias de cooperación horizontal. Las mancomunidades.
TEMA 4. La participación ciudadana. Los principios de
proximidad y de subsidiariedad. Modelos y experiencias de participación
ciudadana. Democracia directa y democracia participativa. Los referendos. El
presupuesto participativo.
TEMA 5. La financiación local. La hacienda local en
perspectiva comparada. Los principios del sistema de financiación. Las fuentes
de financiación de las ciudades. Los impuestos municipales. Las
transferencias. Gastos e inversiones.
TEMA 6. Políticas urbanas. La gestión estratégica local.
Aspectos generales sobre políticas urbanas. Análisis de casos: cohesión
social y desarrollo; políticas ambientales y de transporte urbano; la
gestión del agua; la regeneración del espacio urbano.
TEMA 7. Modernización e innovación local. La creación
de valor público. Nuevas tecnologías y modernización. El gobierno
electrónico en las ciudades. Ciudades inteligentes. La cultura de la
evaluación y de la mejora continua.
TEMA 8. Los retos de las ciudades. Buenas prácticas urbanas. Los
desafíos del futuro. Las nuevas utopías.
CE1 - Dominio de los métodos y estrategias avanzadas de intervención social en
el estudio y análisis de los gobiernos y de las administraciones públicas
CE2 - Dominio de métodos avanzados de detección y análisis de problemas
sociales
CE3 - Identificación, definición y descripción de las formas de gestión
intergubernamental y de las técnicas de coordinación y cooperación multinivel
CE4 - Descripción, conocimiento y análisis de las formas de conformación
de redes de acción pública y de las técnicas de cooperación público-privada en
la provisión de servicios públicos.
CE7 - Capacitación para diseñas y poner en marcha planes avanzados de
acción pública y de implementación de actuaciones administrativas.
CE14 - Capacitación para el análisis y diseño de planes de participación
ciudadana en el diseño e implementación de políticas públicas y provisión de
servicios públicos.
CE15.- Capacitación para el análisis y formulación de planes de
administración electrónica y de otras políticas de modernización
administrativa.
CE16 - Capacitación para el manejo de técnicas especializadas en el
análisis de los procesos de toma de decisiones y la formulación de
políticas públicas.
CE17 - Capacitación para el análisis especializado de la implementación
y gestión de las políticas públicas.
CE18 - Manejo y análisis de técnicas avanzadas de evaluación de
políticas públicas y de experiencias a nivel comparado.
CE19 - Capacitación para el análisis y formulación especializado de
políticas públicas.
CE24 - Identificación y estudio de las distintas las fases y mecanismos
del proceso de negociación y mediación política entre actores públicos
(estatales y no estatales) y privados.
CE25 - Identificación y análisis de las formas de actuación y
estrategias de los grupos de presión y de negociación colectiva sobre los
distintos niveles de gobierno y administración.
TIEMPO DE TRABAJO
HORAS
Clases teóricas
20
Análisis de casos o resolución de problemas
15
Lecturas de textos científicos recomendados
20
Trabajos en grupo
5
Trabajos individuales
15
Total de horas de trabajo del estudiante
75
o Análisis de las realidades y desafíos de las ciudades y su implicación para
las políticas y servicios públicos.
o Identificación y definición de problemas que afectan a las ciudades,
desde una perspectiva de sostenibilidad.
o Analizar la importancia y orientación de la provisión de bienes y
servicios en el ámbito local, a partir de los enfoques de gestión pública.
o Aplicación de instrumentos financieros, de planificación y
participación en la gestión urbana.
* Para la elaboración del informe individual, el estudiante elegirá una ciudad
libremente. A lo largo del curso, el profesor solicitará la redacción de
pequeños informes temáticos (1-2 páginas cada uno) sobre cada
uno de los aspectos que se van tratando a lo largo del curso aplicados a la
ciudad elegida. El resultado será la entrega del conjunto de informes
temáticos sobre la ciudad seleccionada.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PONDERACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elaboración de informe individual*
40%
Organización y estructura del informe, claridad expositiva,
capacidad de análisis y documentación utilizada
Participación activa en las sesiones
30%
Exposición de casos y comentarios de lecturas propuestas
por el profesor
Asistencia a visitas institucionales
20%
Presencia en visitas programadas en el contexto de la
asignatura
Asistencia a las sesiones
10%
Asistencia continuada a las sesiones de la asignatura
Profesor Responsable de la asignatura
Bekkers, V. et al. (eds.): Governance and the democratic deficit, Hampshire,
Ashgate.
LECTURAS OBLIGATORIAS
En campus virtual está a disposición de los estudiantes
bibliografía e informes de libre acceso, así como vídeos y referencias de
webgrafía para su discusión semanal en clase. Esta documentación se irá
actualizando a lo largo del curso. Como bibliografía general del curso, se
proponen las obras siguientes:
REFERENCIAS GENERALES:
Bridge, G., Watson, S., eds, (2011), The new Blackwell Companion
of Cities, Oxford, Wiley Blackwell.
Clarke, P., (2013), The Oxford Handbook of cities in world history,
Oxford, Oxford University Press.
Harding, A., Blokland, T., (2014), Urban theory, A critical introduction
to power, cities and urbanism in the 21st century, London, Sage.
Lefèvre, H. (2017) : El derecho a la ciudad, Madrid, Capitán Swing.
Parnell, S. Oldfield, S., (2014), The Routledge Handbook on Cities in
the Global South, London,Routledge.
Ruano, J. M. y Vial, C. (2016) (eds.) : Manual
de Gobiernos locales en Iberoamérica, Caracas : CLAD.
Ruano, J.M. y Profiroiu, M. (2017) (eds.) : The Palgrave Handbook on
Descentralisation in Europe, Cham, Palgrave.
Ruano, J.M. et al. (2022) (eds.) : Citizen
Participation in the Information Society. Comparing Participatory Channels in
Urban Development, Cham, Palgrave.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Brenner, N., (2004), New state spaces, Oxford, Oxford University Press.
Caldeira, T., (2000), City of Walls, Berkeley, University of California
Press.
Castells, M., (1983), The City and the grassroots, Berkeley, University
of California Press.
Castells, M. y Borja, J. (1998), Local y global. La gestión de las
ciudades en la era de la información, Madrid, Taurus.
Davies, D., (1994), Urban Leviathan : Mexico city in the Twentieth
century, Temple University Press.
Gandy, M. (2002), Concrete and clay: reworking nature in New York City.
Cambridge, MA: The MIT Press.
Harvey, D. (1989). The condition of Postmodernity, Oxford: Blackwell.
Jacobs, J. (2011), Muerte y vida de las grandes ciudades, Salamanca,
Capitán Swing Libros.
Jouve, B. y Lefèvre, C. (2004), Metrópolis ingobernables. Las ciudades
europeas entre la globalización y la descentralización, Madrid, MAP.
Le Galès, P. (2002), European Cities: Social Conflicts and Urban
Governance. Oxford: Oxford University Press.
Marcuse, P., Van Kempen, R., 1999, eds, Globalizing cities, Oxford,
Blackwell
J.Logan, H.Molotch, 1987, Urban fortunes. The political economy of
place, Berkeley, The University of California Press
Marques, E. (2012), Opportunities and Deprivation in the Urban South,
London, Ashgate
Pattilo, M. (2007), Black on the Block: The Politics of Race and Class
in the City, Chicago, University of Chicago Press.
Pauliat, H. (comp.) (2004): L’autonomie des collectivités territoriales
en Europe, Limoges, PULIM.
Robinson, J. (2005), Ordinary Cities, London, Routledge
Ruano, J.M.; Franzke, J.; Boogers, M.; y Schaap, L. (eds.) (2007) :
Tensions between local governance and local democracy, The Hague, Reed
Business.
Ruano, J.M. (2010) (coord.): Política
local, número monográfico de la Revista Política y Sociedad, nº 47, vol.
3, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Ruano, J.M.; Iglesias, E. y Polo, C. (2019): El
Madrid vivido: los problemas urbanos desde la perspectiva de la ciudadanía en
el contexto de masas, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 83,
2826, 1–38.
Ruano, J.M. (2019): Actors,
Aims and Challenges of Local Strategic Planning in Spain, Hintea, C;
Profiroiu, M; Ticlau, T. (eds.): Strategic Planning in Local Communities. A
Cross-National Study of 7 Countries, Cham: Palgrave Macmillan.
Ruano, J.M. y Franzke, J. (2021) (ed.): Local
Integration of Migrants Policy. European Experiences and Challenges, Cham:
Palgrave Macmillan.
Ruano, J.M.; Reichborn-Kjennerud, Kristin y Sorando, Daniel (2022): Ways
to gain influence for residents in two gentrifying neighbourhoods: a
comparison between Tøyen in Oslo and Lavapiés in Madrid. Papeles
de Población. 27. 109-137. 10.22185/24487147.2021.110.32.
Sadioglu, U. y Dede, K. (eds.) (2016), Comparative Studies and
Regionally-Focused Cases. Examining Local Governments, Hershey, PA: IGI Global.
Sassen, S. (2001), The Global City: New York, London, Tokyo, Princeton
Princeton University Press, 2nd ed.
Schaap, Linze y Daemen, Harry (eds.) (2012), Renewal in European Local
Democracies. Puzzles, Dilemmas and Options, Berlín, Springer VS.
Secchi, Bernardo (2015): La ciudad de los ricos y la ciudad de los
pobres, Ediciones de la Catarata, Madrid.
Savitz, H.V. y Kantor, Paul (2010): Las ciudades en el mercado
internacional, Barcelona, Ayuntamiento de Madrid y Bayer Hnos.
Storper, M., (2013), Keys to the city, Princeton, Princeton University
Press
Simone A., 2004, For the city yet to come: changing urban life in four
African cities, Duke University Press.
Sampson, R., (2012), The Great American city, Chicago, University of
Chicago Press.
Savage, M. et al. (2005), Globalisation and belonging, London, Sage.
Zhang, L., (2010), In search of paradise, middle class living in Chinese
metropolis, Cornell, Cornell University Press.
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 3
Ruano de la Fuente, José Manuel
Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración
Universidad Complutense de Madrid
Profesor Responsable de la asignatura