Esta asignatura trata de ofrecer una visión especializada sobre la problemática de la dirección de personas en el seno de las organizaciones públicas. Se pretende capacitar profesionalmente al estudiante con los problemas, conceptos y teorías de la gestión de personas, enseñar técnicas, instrumentos y destrezas que, adecuadamente utilizadas, permitan a los alumnos ejercer una labor de mando intermedio o responsabilizarse de la dirección de equipos de trabajo y su gestión, que comprendan los cambios operados en las organizaciones y su conexión con los grandes cambios sociales, políticos y económicos. Se hace también necesario comprender los componentes y procesos esenciales de un sistema de recursos humanos y cómo se gestionan.
Dirección y gestión de recursos humanos
102717
2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PRESENCIAL)
3
OPTATIVA
Cuatrimestral
Castellano
Tema 1. El análisis del puesto de trabajo
• Metodología para el conocimiento
de los determinantes del desempeño del puesto de trabajo: los
comportamientos laborales relevantes y el perfil del puesto de trabajo.
Tema 2. Selección
• Objetivos de la selección.
Caracterización de los procesos selectivos actuales en las AAPP.
Propuestas de mejora de los procesos selectivos en las AAPP
Tema 3. Formación
• Objetivos de la formación. Diseño
del Plan de Formación. Evaluación de la formación: la
transferencia como un valor intrínseco de la formación. La carrera vertical y
horizontal
Tema 4. Mentoring
• El mentoring como metodología
eficaz para la retención y transferencia de conocimiento tácito.
Objetivos, acciones, evaluación y actores principales en el proceso de mentoring.
Tema 5. Evaluación de desempeño
• Definición y funcionalidades de la
evaluación de desempeño. Metodología y diseño de herramientas
de evaluación de desempeño objetivas y fiables. Procesos de mejora del impacto organizacional
de la evaluación de desempeño. La entrevista de feedback de la evaluación de desempeño.
La evaluación de desempeño como elemento estratégico en la gestión de personas.
CE5.- Conocimiento y valoración crítica de distintas metodologías de análisis
de puestos de trabajo.
CE6.- Capacitación para la implantación del análisis y descripción de
puestos de trabajo y gestión del cambio cultural.
CE7. Capacitación en el control y depuración de datos obtenidos del
análisis de puestos de trabajo.
CE8.- Capacitación para la identificación y análisis de problemas de
diseño organizativo y para la formulación de planes de reforma
organizativa y modernización administrativa.
CE9.- Capacitación para el diseño de sistemas selectivos que garanticen
el mejor talento con implicaciones directas en la eficacia y eficiencia
organizativas.
CE12 - Conocimiento y utilización de las herramientas y metodologías
para el diseño, implementación y mejora de la gestión de recursos
humanos de los servicios públicos.
CE13 - Capacitación para el análisis y diseño de planes de formación,
capacitación, desarrollo y motivación.
C14. Capacitación en la evaluación de la eficacia de los planes de
información y mejora de la oferta formativa.
CE15.- Capacitación para la implantación objetiva., válida y fiable de
sistemas de evaluación de desempeño como punto palanca para la
transformación organizacional.
CE20.- Conocimiento e implementación de distintas metodologías para la
gestión del conocimiento.
CE24.- Capacitación para la puesta en práctica de sistemas de
capitalización del talento.
TIEMPO DE TRABAJO
Clases teóricas
Análisis de caso y/o resolución de problemas
Lecturas de textos científicos recomendados
Autoevaluación de prácticas (retroalimentación)
Autoevaluación de conocimientos (pruebas de opción múltiple)
Trabajos en grupo
Trabajos individuales
Debates o tormentas de ideas
Sesiones de tutorías
Preparación de contenidos teóricos
Preparación de casos prácticos
Total de horas de trabajo del estudiante
HORAS
20
10
10
10
5
5
10
5
75
o Comprensión de las dinámicas actuales en gestión de las personas.
o Identificación de los componentes de un sistema de recursos humanos
integral.
o Conocimiento de las teorías sobre motivación e identificación de las
estrategias de motivación del personal.
o Comprensión del impacto de los procesos de gestión de personas en la
eficacia organización.
o Conocimiento de las variables predictoras y organizativas en la
gestión de recursos humanos.
o Comprensión y gestión de los elementos predictores más cualificados
para la mejora del desempeño laboral.
o Diseño de un sistema de evaluación del desempeño en el sector público.
o Diseño de un sistema de puestos y perfiles profesionales.
o Diseño de un sistema de carrera.
o Diseño de un sistema de retención y transferencia del talento.
o Diseño de procesos selectivos que maximicen la captación de talento.
o Comprensión de la planificación de la formación como elemento
estratégico en el desarrollo de las personas.
o Identificación de los niveles de evaluación de la formación y su
incidencia en la consecución de los objetivos organizacionales.
o Comprensión de las dinámicas culturales que facilitan y/o impiden la
gestión profesionalizada de los recursos humanos.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PONDERACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cuestionario de Análisis de Puestos
10%
Tipo test: 10 preguntas con cuatro alternativas de respuesta
Cuestionario de selección
10%
Tipo test: 10 preguntas con cuatro alternativas de respuesta
Trabajo individual sobre
selección
15%
Utilización de los conocimientos impartidos en clase para diseñar soluciones
argumentadas, realistas y
contextualizadas en las organizaciones del alumnado con respecto a
problemáticas relevantes sobre la materia
Cuestionario de formación
10%
Tipo test: 10 preguntas con cuatro alternativas de respuesta
Cuestionario de Mentoring.
10%
Tipo test: 10 preguntas con cuatro alternativas de respuesta
Trabajo grupal sobre
mentoring
20%
Discusión y toma de decisiones razonada y contextualizada sobre un análisis
crítico de la situación de
partida de sus organizaciones para la implantación de sistemas de
mentoring
Cuestionario de evaluación de desempeño
10%
Tipo test: 10 preguntas con cuatro alternativas de respuesta
Trabajo individual sobre
evaluación de desempeño
15%
Utilización de los conocimientos impartidos en clase para diseñar soluciones
argumentadas, realistas y contextualizadas en las organizaciones del alumnado
con
respecto a problemáticas relevantes sobre la materia
Profesor Responsable de la asignatura
Presentación docente utilizada en la impartición del módulo.
Gorriti, M. y López, J. (2010). Análisis de puestos de trabajo en la
Administración Pública
LECTURAS OBLIGATORIAS
Cuestionario de representatividad para la evaluación de las tareas
críticas de un puesto de trabajo
Ficha técnica de acciones formativas
Plan de mentoring
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Salgado, J. y Moscoso, S. (2008). Selección de personal en la empresa y
las AAPP: de la visión tradicional a la visión estratégica.
Rodríguez, A. y López, J. (2018). Predictores Selectivos en el Sector
Público: Validez Predictiva y Reacciones de los Candidatos
López, J. (2012). Carrera administrativa: identificación de las áreas
funcionales
Gorriti, M. y López, J. (2009). Identificación de criterios de desempeño
a partir del análisis de puestos
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 3
Crespo González, Jorge
Doctor en Ciencia Política y de la Administración
Universidad Complutense de Madrid
Profesor Responsable de la asignatura