La asignatura proporciona formación teórica y práctica sobre los modelos de liderazgo político e institucional y las estrategias para la implantación de un modelo adaptado a las necesidades de las organizaciones públicas. Adicionalmente, se trabajan herramientas para la construcción de equipos, estrategias de coordinación y habilidades directivas.
Liderazgo y habilidades directivas
102716
2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PRESENCIAL)
4
OBLIGATORIA
Cuatrimestral
Castellano
TEMA 1. Principales teorías sobre el liderazgo.
TEMA 2. La función de dirigir en la Administración Pública. Las
especificidades de la función pública directiva.
TEMA 3. La dirección pública en acción. Estrategias para el
ejercicio del liderazgo público.
TEMA 4. La dirección pública en acción. Las competencias
esenciales del liderazgo público.
TEMA 5. La dirección pública en acción. Liderar equipos en el
sector público.
CE5.- Conocimiento y valoración crítica de distintas metodologías de análisis
de puestos de trabajo.
CE6.- Capacitación para la implantación del análisis y descripción de
puestos de trabajo y gestión del cambio cultural.
CE8.- Capacitación para la identificación y análisis de problemas de
diseño organizativo y para la formulación de planes de reforma organizativa y
modernización administrativa.
CE9.- Capacitación para el diseño de sistemas selectivos que garanticen
el mejor talento con implicaciones directas en la eficacia y eficiencia
organizativas.
CE12 - Conocimiento y utilización de las herramientas y metodologías
para el diseño, implementación y mejora de la gestión de recursos humanos de
los servicios públicos.
CE13 - Capacitación para el análisis y diseño de planes de formación,
capacitación, desarrollo y motivación.
CE15.- Capacitación para la implantación objetiva., válida y fiable de
sistemas de evaluación de desempeño como punto palanca para la transformación
organizacional.
CE20.- Conocimiento e implementación de distintas metodologías para la
gestión del conocimiento.
CE24.- Capacitación para la puesta en práctica de sistemas de
capitalización del talento.
TIEMPO DE TRABAJO
Clases teóricas
Análisis de caso y/o resolución de problemas
Lecturas de textos científicos recomendados
Autoevaluación de prácticas (retroalimentación)
Autoevaluación de conocimientos (pruebas de opción múltiple)
Trabajos en grupo
Trabajos individuales
Debates o tormentas de ideas
Sesiones de tutorías
Preparación de contenidos teóricos
Preparación de casos prácticos
Total de horas de trabajo del estudiante
HORAS
20
20
20
20
10
10
100
o Conocimiento de las teorías más importantes sobre liderazgo.
o Identificación de las variables que permiten alcanzar un liderazgo
efectivo en el sector público.
o Identificación de las competencias esenciales para que un directivo
cree valor público.
o Identificación de estrategias para generar y liderar equipos de
trabajo eficaces.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PONDERACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Dinámicas de grupo
30%
Participación activa en las dinámicas de grupos desarrolladas
en clase
Método del caso
20%
Resolución de casos prácticos reales aplicando los conocimientos
y habilidades desarrollados en el aula
Presentaciones críticas de lecturas
20%
Elaboración de presentaciones críticas sobre textos académicos
y profesionales
Ensayo final
30%
Examen final de la asignatura a través de la elaboración de un
ensayo
Profesor Responsable de la asignatura
● Comprendiendo el liderazgo. William C. H. Prentice
● Álvarez, J. L.: Los Presidentes españoles, LID editorial, Córdoba, 2023.
LECTURAS OBLIGATORIAS
● ¿Qué hace a un líder? Daniel Goleman.
● Qué hace eficaz a un directivo. Peter F. Drucker.
● Lo que de verdad hacen los líderes. John P. Kotter.
● La tarea del liderazgo. Ronald A. Heifetz y Donald L. Laurie.
● Cómo debe ser el líder público hoy. José Ramon Pin.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
● Arola, E.: La magia de los equipos extraordinarios, Profit Editorial,
Barcelona, 2018.
● Ballart, X. y Ramió, C.: “Presidentes del Gobierno y liderazgo
político”, en Ballart, X. y Ramió, C.: Ciencia de la Administración, Tirant lo
Blanch, Valencia, 2000.
● Boyatzis, R. y McKee, A.: Liderazgo emocional, Deusto, 2006, Barcelona.
● Boyatzis, R., McKee, A y Johnston, F.: Líder emocional. Manual de uso,
Deusto, Barcelona, 2008.
● Cardona, P. y García-Lombardía, P.: Cómo desarrollar las competencias
de liderazgo,EUNSA, Pamplona, 2009.
● Cardona, P. y Wilkinson, H.: Creciendo como líder, EUNSA, Pamplona,
2009.
● Castiñeira, A. y Lozano, J.M.: El poliedro del liderazgo, Libros de
Cabecera,Barcelona, 2012.
● Comtois, R-L.: Cómo gestionar y animar reuniones, Sal Terrae,
Santander, 2012.
● De Miguel Molina, M., Bañón Gomis, A. y Catalá Pérez, D.: Management
para las Administraciones Públicas, Editorial Universitat Polítècnica de
València, Valencia, 2017.
● Echebarría, K. y Mendoza, X.: “La especificidad de la gestión pública:
el concepto de management público” en Losada, C. (ed.): “¿De burócratas a
gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado,
Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C., 1999.
● García del Junco, J. y Brás-Dos-Santos, J.M.: Habilidades directivas,
Ediciones Pirámide, Madrid, 2020.
● García Sáiz, M.: Aprender a liderar, Paidós, Barcelona, 2010.
● Goberna, R.: Aprender a liderar equipos, Paidós, Barcelona, 2008.
● Goleman, D., Boyatzis, r. y McKee, A.: El líder resonante crea más,
Random House Mondadori, 2002.
● Heifetz, R.: Liderazgo sin respuestas fáciles, Paidós, Barcelona, 1997.
● Heifetz, R. y Linsky, M.: Liderazgo sin límites, Paidós, Barcelona,
2003.
● Heifetz, R., Grashow, A. y Linsky, M.: La práctica del liderazgo
adaptativo, Paidós, Barcelona, 2012.
● Hunsaker, P. y Alessandra, T.: El nuevo arte de gestionar equipos,
Deusto, Barcelona, 2010.
● Jericó, P.: La nueva gestión del talento, Pearson Educación, Madrid,
2012.
● Jiménez Asensio, R., Villoria, M. y Palomar Olmeda, A.: La dirección
pública profesional en España, Marcial Pons-IVAP, Madrid, 2009.
● Longo, F.: Mérito y flexibilidad. La gestión de las personas en las
organizaciones del sector público, Paidós, Barcelona, 2004.
● López Camps, J. y Leal Fernández, I.: Aprender liderazgo político,
Paidós, Barcelona, 2005.
● Losada, C.: “La función de dirigir en la Administración Pública” en
Losada, C. (ed.): “¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión
aplicadas a la administración del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo,
Washington, D.C., 1999.
● Losada, C.: “Las especificidades de la gestión pública: implicaciones
en la función directiva pública”, en Documentación Administrativa, nº241-242,
INAP, Madrid,1995.
● Losada, C.: “Liderar en el ámbito público” en Longo, F. e Ysa, T.
(ed).: Los escenarios de la gestión pública del siglo XXI, EAPC, Barcelona,
2008.
● Lowney, C.: El liderazgo al estilo de los jesuitas, Granica,
Barcelona, 2007.
● Madrigal Torres, B.E.: Habilidades directivas, McGraw Hill, México,
2017.
● Marcet, X.: Crecer haciendo crecer, Plataforma editorial, Barcelona,
2021.
● Marcet, X.: Esquivar la mediocridad, Plataforma editorial, Barcelona,
2018.
● Martín García, M.: El directivo en tiempos de incertidumbre, Dextra
editorial, Madrid, 2022.
● Martin Maruri, I.: Liderazgo adaptativo y autoridad, Cuadernos de
Liderazgo nº 19, ESADE, Barcelona, 2009.
● Mintzberg, H.: Directivos, no MBA, Deusto, Barcelona, 2005.
● Moore, M.: Gestión estratégica y creación de valor en el sector
público, Paidós, Barcelona, 2016.
● Núñez Martín, A.: El nuevo directivo público. Claves de liderazgo para
la gestión pública, Eunsa, Pamplona, 2012.
● Olaz, A.: Lidera proyectos de trabajo. Una visión en clave
competencial, ESIC, Madrid, 2021.
● Parrado Díez, S.: “El liderazgo y la gestión directiva en las
organizaciones públicas: el estado de la cuestión”, en Olías de Lima, B.: La
Nueva Gestión Pública, Prentice Hall, Madrid, 2006.
● Palomo Vadillo, P.: Liderazgo y motivación de equipos de trabajo,
ESIC, Madrid,2013.
● Pérez de Villar, M.J. y Torres Medina, C.: Dinámica de grupos en
formación de formadores: casos prácticos, Herder, 2010, Barcelona.
● Piqueras, C.: Liderazgo efectivo, Profit editorial, Barcelona, 2020.
● Royo, C.: Fundamentos del desarrollo directivo: Las claves del
programa LEAD deEs ade, Libros de Cabecera, Barcelona, 2022.
● Sauquet, A.: Pensar el liderazgo. Organizar y liderar: el qué, el cómo
y el cuándo, Cuadernos de Liderazgo nº 16, ESADE, Barcelona, 2009.
● Serra, A.: “La gestión para resultados en las organizaciones públicas”
en Longo, F. e Ysa, T. (ed).: Los escenarios de la gestión pública del siglo
XXI, EAPC, Barcelona, 2008.
● Torralba, F.: Liderazgo ético. La emergencia de un nuevo paradigma,
PPC, Madrid, 2017.
● VV.AA.: 22 casos prácticos sobre Administración Pública, Instituto
Nacional de Administración Pública, Madrid, 2011.
● VV.AA.: HBR: Liderando personas, Profit editorial, Barcelona, 2018.
● Valderrama, B.: Desarrollo de competencias de mentoring y coaching,
Prentice Hall, Madrid, 2009.
● Villoria, M. y Del Pino, E.: “La gestión de las personas: unidad
didáctica IV: ellide razgo”, en Villoria, M. y Del Pino, E.: Dirección y
Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas, Tecnos, Madrid,
2009.
● Whetten, D. y Cameron, K.: Desarrollo de habilidades directivas,
Prentice Hall, México, 2005.
● Ysa, T. y Salvador, S.: “Liderazgo y dirección pública: el ciclo de
vida del cargo directivo” en Revista del CLAD, Reforma y democracia, nº 62,
CLAD, Venezuela, junio 2015.
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 4
Aznar Forniés, Álvaro
Subdirector General de Recursos Humanos
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
Profesor Responsable de la asignatura