La asignatura pretende ofrecer una panorámica de los principales enfoques organizativos, así como una visión de los diferentes tipos de organizaciones, tanto privadas como públicas. En un segundo apartado, se abordan los distintos elementos de las organizaciones públicas: sus objetivos, planes estratégicos, estructura y coordinación, y los nuevos diseños organizativos. Se abordarán herramientas de cómo diseñar e implementar mejoras en las estructuras organizativas y en la cultura organizativa.
Diseño organizativo de las Administraciones Públicas
102715
2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PRESENCIAL)
4
OBLIGATORIA
Cuatrimestral
Castellano
TEMA 1. Teorías de la Organización en las Administraciones Públicas:
Evolución y Tendencias.
TEMA 2. Diferencias entre los diseños organizativos de las
Organizaciones Privadas y lasAd ministraciones Públicas: Estructura, Funciones
y procesos.
TEMA 3. La Gobernanza y la Gestión Estratégica: Implicaciones
para los diseños organizativos y para la modernización de las AAPP.
TEMA 4. El diseño, La Calidad y la Cultura de la Calidad en las
Organizaciones Públicas como factores multiplicadores de la innovación.
TEMA 5. Las Normas ISO y los modelos de Excelencia, como
instrumentos de la Gestión de la Calidad en las AAPP.
CE5.- Conocimiento y valoración crítica de distintas metodologías de análisis
de puestos de trabajo.
CE6.- Capacitación para la implantación del análisis y descripción de
puestos de trabajo y gestión del cambio cultural.
CE8.- Capacitación para la identificación y análisis de problemas de
diseño organizativo y para la formulación de planes de reforma organizativa y
modernización administrativa.
CE9.- Capacitación para el diseño de sistemas selectivos que garanticen
el mejor talento con implicaciones directas en la eficacia y eficiencia
organizativas.
CE12 - Conocimiento y utilización de las herramientas y metodologías
para el diseño, implementación y mejora de la gestión de recursos humanos de
los servicios públicos.
CE13 - Capacitación para el análisis y diseño de planes de formación,
capacitación, desarrollo y motivación.
CE15.- Capacitación para la implantación objetiva., válida y fiable de
sistemas de evaluación de desempeño como punto palanca para la transformación
organizacional.
CE20.- Conocimiento e implementación de distintas metodologías para la
gestión del conocimiento.
CE24.- Capacitación para la puesta en práctica de sistemas de
capitalización del talento.
TIEMPO DE TRABAJO
ACTIVIDADES
HORAS
Clases teóricas
28
Análisis de caso y/o resolución de problemas
8
Lecturas de textos científicos recomendados
10
Autoevaluación de prácticas (retroalimentación)
5
Autoevaluación de conocimientos (pruebas de opción múltiple)
2
Trabajos en grupo
7
Trabajos individuales
20
Debates o tormentas de ideas
3
Sesiones de tutorías
2
Preparación de contenidos teóricos
10
Preparación de casos prácticos
5
Total de horas de trabajo del estudiante
100
o Identificación y análisis especializado de las teorías más importantes sobre
la organización de las administraciones públicas.
o Diseño de estructuras por planificación, funciones, y procesos como
elemento de innovación.
o Conocimiento e identificación de los instrumentos de gestión de la
calidad.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PONDERACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación de contenidos
65%
Haber adquirido las competencias cognitivas a través de un Trabajo/Ensayo
Evaluación de casos
prácticos
25%
Haber adquirido las competencias de resolución de casos prácticos en los
talleres y sesiones prácticas
Evaluación de competencias
trasversales/actitudinales
10%
Participación argumentada, Actitud en el trabajo en clase, Creatividad,
Capacidad resolutiva, Asistencia
participativa, trabajo en equipo.
LECTURAS OBLIGATORIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Daft, R.L. (2006), La experiencia del liderazgo. Cengage Learning
Aldavert, J., Vidal, E., Lorente, J., y Aldavert, X. (2016). Guía
práctica 5S para la mejora continua: Hacer más con menos. Barcelona: CIMS.
Bernardo, A. A. C., & de Medeiros, W. G. (2021). Model for
characterizing the in-novation process in design. International Journal of
Innovation, 9(1), 158-179. https://doi.org/10.5585/iji.v9i1.15891
Criado, J. I. (2021). Inteligencia Artificial (y Administración
Pública). EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (20),
348-372. https://doi.org/10.20318/eunomia.2021.6097
Daft, R.L. 2013, Teoría y diseño organizacional. International Thomson
Editores.
Del Pino, E. y Subirats J. (2021). Las Administraciones ante los riesgos
sociales y globales. Madrid. INAP.
Erichsen, P. G., & Christensen, P. R. (2013). The Evolution of the
Design Management Field: A Journal Perspective. Creativity and Innovation
Management, 22(2), 107-120. https://doi.org/10.1111/caim.12025
Hernández, H., Barrios, I., y Martínez, D. (2018). Gestión de la
calidad: Elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Revista
Criterio libre, 16(18), 180-195.
Hodge, B.J., Anthony, W.P., Gales, L.M. (2003). Teoría de la
Organización. Un enfoque estratégico, 6ª edición, Madrid:
Pearson Educación.
Löffler, E. y Parrado, S. (2011), Hacia una Administración Pública
Sostenible. Madrid, AEVAL-EUPAN.
Ramió, C. (1999): Teoría de la Organización y Administración pública.
Madrid: Tecnos.
Keen, Andrew (2016), Internet no es la Respuesta, Barcelona, Catedral.
Mair, Peter (2015), Gobernando el Vacío. La banalización de la
Democracia Actual, Madrid, Alianza Editorial.
Mason, Paul (2016), Postcapitalismo. Hacia un Nuevo Futuro, Barcelona,
Paidós.
Mazzucato, Mariana (2015), La Cuarta Revolución. La Carrera Global para
Reinventar el Estado, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Mintzberg, H. (1992). El poder en la Organización. Barcelona: Ariel.
Prats, J. (2010), “Derecho al buen gobierno”. En: Sevilla, J. (Coord.),
La reforma de la Administración General del Estado, Madrid, LID: 43-50.
Ramió, C. (2016). Una propuesta de postburocracia: Un modelo burocrático
y empresarial. GIGAPP Estudios Working Papers, 3(13).
Ruiz, J. (2012), “Calidad en la gestión pública: del azar a la
necesidad”, Revista del CLAD Reforma y Democracia. N. º 54. (Oct. 2012).
Caracas.
World Design Organization WDO. (2015). Definition of Industrial Design. https://wdo.org/about/definition/
Zapico, E. (2013) De la Nueva Gestión Pública a la Gestión Pública
Innovadora. EKONOMIAZ. Num 80.
P 7-9 Vitoria. (Junio 2013).
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 4
Corzo Fernández, Susana
Profesora Titular
Universidad de Granada
Lumbierres Subías, Carmen
Profesora de Ciencia Política y Sociología UNED