Esta asignatura versa sobre los temas más relevantes relacionados con la ética
del empleado público y la construcción de infraestructura ética, entendida
ésta como mecanismo de prevención de la corrupción y de desarrollo
institucional. Se analizarán diferentes concepciones de la ética pública y se
reflexionará sobre cómo aplicar estas teorías generales a los casos concretos.
Finalmente, se describirán diversas estrategias de lucha anticorrupción y
diversas medidas de promoción de la infraestructura ética en el empleo
público, así como instrumentos de medición y evaluación existentes.
Ética pública y buen gobierno
102712
2024-25
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PRESENCIAL)
4
OBLIGATORIA
Cuatrimestral
Castellano
TEMA 1. La ética y su teorización.
El objetivo de este bloque temático es dar a conocer las bases conceptuales de
la ética e introducir las grandes corrientes de pensamiento en ética.
Justificar la necesidad de una ética que sin caer en el fundamentalismo supere
el relativismo.
Tema 1.1 Introducción
Tema 1.2. Ética y política: las complejas relaciones. Teorías.
TEMA 2. La ética administrativa.
El objetivo de este bloque temático es explicar en qué consiste una ética
aplicada y las características de la ética administrativa. Definir las
peculiaridades de esta ética, los instrumentos para la toma de decisiones
éticas y los marcos institucionales para incentivarla.
Tema 2.1. La ética del empleado público y sus componentes esenciales.
TEMA 3. Corrupción.
El objetivo de este bloque temático es realizar en un análisis general del
fenómeno de la corrupción, reflexionando desde su definición hasta sus causas
y efectos. Este análisis se aplicará al caso de España.
Tema 3.1. La corrupción.
TEMA 4. Desarrollo Institucional.
El objetivo de este bloque temático es desarrollar conocimientos sobre
conceptos como instituciones, buena gobernanza, buen gobierno y cultura de la
legalidad y sobre su estructuración práctica. Esencialmente, trataremos la
construcción de marcos de integridad en las organizaciones públicas.
Tema 4.1 Las instituciones y el buen gobierno
TEMA 5. Métodos de investigación.
Métodos de investigación y diagnóstico institucional, indicadores de
gobernabilidad e integridad y proyectos relevantes de evaluación de la materia.
TIEMPO DE TRABAJO
ACTIVIDADES
HORASS
Clases teóricas
26
Análisis de caso y/o resolución de problemas (en grupo)
15
Lecturas de textos científicos recomendados
15
Autoevaluación de prácticas (retroalimentación)
-
Trabajos en grupo
En análisis de casos
Trabajos individuales
30
Debates o tormentas de ideas
5
Sesiones de tutorías
-
Preparación de contenidos teóricos
-
Preparación de casos prácticos
10
Total de horas de trabajo del estudiante
100
MÉTODO Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESCRIPCIÓN/PONDERACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Caso práctico 1 (a elegir entre los casos realizados en clase)
Este caso es obligatorio y tiene un peso del 15% del total del curso
Calidad de las respuestas y conocimiento de las teorías éticas.
Caso práctico 2 (a elegir entre los casos realizados en clase)
Este caso es obligatorio y tiene un peso del 15% del total del curso
Calidad de las respuestas y conocimiento de las teorías éticas.
Foros 1 y 2
Participación en los foros con al menos una reflexión en cada uno de ellos.
20% (10% cada uno)
Calidad de las reflexiones y de plantear debate.
Trabajo final sobre los pilares
Cada uno de los/as alumnos/as deberá elegir un pilar del sistema,
correspondiente a su país, y evaluarlo siguiendo la metodología que se
explicará en clase. Además, deberá responder a las preguntas ¿qué es la
corrupción? ¿cuánta y qué tipo de corrupción hay en mi país de acuerdo a datos
y encuestas? Este trabajo tiene un valor del 40% de la asignatura.
Rigor y calidad de los datos empíricos e institucionales obtenidos, capacidad
de dar respuesta a las preguntas que se plantean en el modelo
Asistencia y seguimiento
La asistencia a clase (presencial o virtual) y la participación en los
debates. 10% de la nota final
Asistencia y participación
ÉTICA:
ÉTICA ADMINISTRATIVA
CORRUPCIÓN:
DESARROLLO INSTITUCIONAL:
LECTURAS OBLIGATORIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 4
Villoria Mendieta, Manuel
Presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante AAI
Cruz Rubio, César Nicandro
Doctor en Gobierno y Administración Pública
Profesor Asociado
Universidad Carlos III de Madrid
de Miguel Álvarez, Ana
Profesora titular de Filosofía Moral y Política
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid